Valencia | ||||
|
15 Lugares que no te puedes perder en una visita a la ciudad del TuriaPaseo por el casco antiguo, la Catedral, El Miguelete, las Torres de Quart y de Serranos, La Lonja de la Seda, El Palacio de Dos Aguas, el Mercado Central, visita la Ciudad de las Artes y las Ciencias y disfruta de las playas y de la magnífica reserva natural de La AlbuferaLo primero que maravilla al llegar a Valencia es su intensa luz. Una luz mediterránea, radiante, que inunda las estrechas calles medievales de la bella Ciudad Vieja con las torres de Quart y Serranos. Una luz que se refleja en el agua, el metal y el cristal de su magnífica y vanguardista Ciudad de las Artes y las Ciencias. Y una luz que ilumina las hermosas y extensas playas de la Malvarrosa, del Arenalo El Saler. Su olor es el olor del mar, del azahar, de los puestos de flores, de los Jardines del Turia y de la pólvora en cualquier celebración. El sabor lo pone su excelente gastronomía con el arroz y sus mil formas de preparar deliciosas paellas, los pescados frescos, los productos de su huerta o un vaso de horchata en la Plaza de la Virgen. La vista es la de una ciudad moderna, alegre y con un gran patrimonio monumental y cultural. Valencia es una ciudad para disfrutar con los cinco sentidos. 1. Ciudad de las Artes y las CienciasSituada al sur de la ciudad, al final del cauce del río Turia (Jardín del Turia), convertido en jardín en los años 1980 tras el desvío del río por la gran riada de Valencia del año 1957, La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un vanguardista complejo arquitectónico, cultural y de ocio. Fue diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, junto a los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro autores del diseño estructural de las cubiertas del L'Oceanografic e inaugurado el 16 de abril de 1998 con la apertura de El Hemisféric. A lo largo de un eje de casi dos kilómetros, sorprende su arquitectura y su inmensa capacidad para divertir y estimular las mentes de los visitantes que, recorriendo sus edificios, conocen diferentes aspectos de la ciencia, la tecnología, la naturaleza o el arte. Pasear por ella es como adentrarte en un mundo y paisaje futuristas. La Ciudad la forman seis grandes elementos: *El Umbracle (mirador ajardinado y aparcamiento). Es un mirador de más de 17.500 metros cuadrados con zona expositiva desde el que se contempla la globalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Presenta vegetación propia de la región mediterránea, de la Comunidad Valenciana y de países tropicales, que varía a lo largo de las estaciones del año, y donde además existe una interesante muestra de esculturas contemporáneas en el Paseo del Arte. *El Oceanogràfic (mayor acuario de Europa con 500 especies marinas). En él se recogen ldiferentes ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se identifica con diferentes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario, con 24 millones de litros de agua y una profundidad de 10,5 metros. El Restaurante Submarino y el Edificio de Acceso que da la bienvenida a los visitantes, destacan por las cubiertas diseñadas por Félix Candela. 2. Barrio del CarmenEs uno de los barrios más antiguos de la ciudad y en él están varios de los lugares de interés turístico más relevantes de Valencia: las Torres Quart, las Torres de Serrano, la Plaza Redonda, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, el museo de Prehistoria de Valencia, la Iglesia del Carmen o la Casa Museo del pintor José Benlliure. Este barrio milenario forma parte del distrito de Ciutat Vella, que conforma el casco histórico de la ciudad, y creció entre dos murallas: la musulmana (siglo XI), construida por Abd al-Aziz ibn Amir, lo limitaba por el este, y la nueva muralla cristiana (siglo XIV) lo protegía por el oeste. Recibe el nombre de la iglesia y convento del Carmen Calzado (1238) y en torno a él se formó este núcleo de población. La visita puede iniciarse en la bella construcción medieval de las 3. IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno)Inaugurado en 1989 con objeto de potenciar la investigación y difusión del arte del siglo XX, se ha convertido en pocos años en uno de los museos de arte contemporáneo de referencia. Es un edificio moderno, con bella fachada en la que destaca el gran vestíbulo acristalado bajo una volada marquesina. Los fondos del museo recorren las principales vanguardias artísticas del siglo XX. Horario: De martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas. Guillem de Castro, 118.Tel. (+34) 96.386.30.00. 4. Catedral y helado en el Micalet. Plaza de la reina y Plaza de la VirgenTambién en Ciutat Vella, en la Plaza de la Reina, se encuentra la Iglesia Catedral-Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia. El Micalet o Miguelete, entrañable emblema para los valencianos, fue iniciado el 1381 por Andreu Julià quien dejó la obra en 1396 y la concluyó años más tarde Pere Balaguer autor de la bella decoración del último cuerpo. El nombre de Torre del Micalet procede de la campana grande que toca las horas y que fue bendecida el 29 de septiembre de 1418, día de San Miguel, lo que explica el apelativo de Miguelete o Micalet con que los valencianos la designan. En el interior de la Catedral destacan el cimborrio, maravilla del gótico francés (s. XIV); la antigua sala capitular o Capilla del Santo Cáliz, de estilo gótico tardío (segunda mitad s. XIV); la girola, de estilo gótico valenciano (s.XIII); el altar mayor o presbiterio, decorado con pinturas renacentistas (s. XV) y la nave principal y las laterales, de estilo gótico valenciano (S. XIII-XIV). Pasea por la bella Plaza de la Reina, en la parte delantera de la Catedral, con sus puestos de artesanía, tiendas de flores, heladerías y cafeterías; cruza el arco que lleva a la bellísima Plaza de la Almoina y la calle del Palau con el Palacio del Almirante (gótico del S.XV-XVIII); prosigue por la Plaza de la Virgen con la basílica de la Virgen de los Desamparados y la bellísima entrada posterior de la Catedral, la bella fuente y siéntate en la terraza de la heladería El Micalet y disfruta de una deliciosa horchata o granizado de limón, otras dos auténticas delicias valencianas. www.catedraldevalencia.es 5. Plaza RedondaJunto a la Plaza Lope de Vega se encuentra la plaza Nueva o del Cid, o Plaza Redonda o “Clot”, uno de los rincones más singulares y bellos de la Ciutat Vella por su forma circular semejante a un pequeño ruedo taurino. Fue construida por Salvador Escrig en 1840 en un espacio vinculado desde antiguo a la venta de pescado y carne. De hecho, una de las calles por los que se accede a ella todavía se llama "de la pescadería". Es una plaza interior con tres pisos de viviendas con barandilla corrida en los balcones y una fuente en el centro. Los bajos de las viviendas y los puestos del anillo interior han acogido siempre pequeños comercios dedicados a la venta de objetos domésticos y comestibles, aunque ahora cuenta con pequeños colmados de bordados, hilaturas y ropa. Los domingos el lugar se trasforma en alegre mercado de animales, cuadros y grabados, música, baratijas, enseres... Al salir de ella puedes detenerte en la animada terraza de El Café del Mar junto a la Iglesia y Torre de Santa Catalina (s. XIII) que a su vez comunican con la Plaza de la Reina. 6. Mercado CentralOtro lugar de visita es el Mercado Central por su belleza y la calidad y colorido de sus puestos. 7. La Lonja de la Seda o Lonja de los MercaderesLa Lonja de la Seda está situada en la Plaza del Mercado, 31, frente a la Iglesia de los Santos Juanes y del Mercado Central. El edificio es la obra maestra del gótico civil valenciano y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue construida entre 1482 y 1548, y su primer constructor fue Pere Compte entre los años 1483 y 1498 sobre el modelo de la Lonja de Palma de Mallorca. Representa la riqueza del siglo de oro valenciano (siglo XV) y muestra la revolución comercial durante la Baja Edad Media. 8. Palacio de los Marqueses de Dos Aguas y Museo de la CerámicaJunto a la calle del Poeta Querol, en la Rinconada Federico García Sanchiz, está otra joya de Valencia, el Palacio de los Marqueses de Dos Aguas (1740), antigua casa solariega de los Rabassa de Perellós, titulares del marquesado de Dos Aguas. 9. Plaza del AyuntamientoLa Plaza del Ayuntamiento es el núcleo de la ciudad y sede de los edificios civiles más destacados de Valencia. Es de estilo ecléctico y alberga el "Museo Histórico Municipal de Valencia" donde se custodian "La Senyera ", el "Pendón de la Reconquista", la espada de "Jaime I" y el "Llibre plaza de la del Furs". En el interior destacan la escalera de mármol, el Salón de Fiestas y el Salón de Sesiones. En el centro, la plaza de forma trapezoidal que durante las fallas se convierte en un auténtico polvorín de fuego donde se celebra las tradicionales mascletás. Enfrente el edificio de Correos, de corte clásico. Rodean la plaza puestos de venta de flores. Al norte de ella hay una gran fuente, y al sur, un gran espacio abierto rodeado de escaparates de flores. Su aspecto actual procede de la reforma realizada por el arquitecto Javier Goerlich entre 1931 y 1935. 10. Calles Comerciales del centroLas calles de San Vicente Mártir, Avenida María Cristina, Poeta Querol, Pascual y Genís, Pintor Sorolla, Colon, Don Juan de Austria… son las principales calles comerciales del centro. Situadas en los aledaños de la Plaza del Ayuntamiento y detrás de Correos, aquí se encuentran las principales firmas de moda, diseño y accesorios, cafeterías, teatros, centros comerciales y son lugar habitual de paseo de los valencianos a la hora de hacer compras. Unas calles que han visto el gran crecimiento de la ciudad en el último siglo y que son las más caras por m2 para residir en Valencia y de las más elevadas de España, tras Madrid y Barcelona. 11. Una paella en La Malvarrosa y el PuertoLa playa es otro de los atractivos de la ciudad. La Malvarrosa, Las Arenas, La Pataconia o El Saler son lugares donde acuden los valencianos para tomar el sol o un baño. El amplio y cuidado Paseo Marítimo posee restaurantes a pie de playa donde degustar la especialidad del lugar: paellas, pescado fresco y productos de la huerta valenciana. ¿Qué más se puede pedir? En la última visita a Valencia tomé el tranvía a La Malvarrosa y me di un homenaje en uno de estos restaurantes con terraza mirando al mar. El elegido fue La Murciana (Paseo Marítimo. Tel. (+34) 936 550076). Local familiar especializado en arroces y pescados creado por un familia murciana hace más de medio siglo, "aunque ahora todo somos valencianos" -comentaron mientras servían una paella inolvidable. Buena relación calidad precio (25-30 euros). Las opciones son numerosas a lo largo del Paseo Marítimo. Muy cerca de allí se encuentra el moderno Puerto de Valencia, que también merece una visita y a cuyo alrededor han abierto restaurantes y lugares de copas... 12. G.L.Hotel Las Arenas Balneario ResortEl Hotel Balneario Las Arenas se encuentra junto a la playa de Las Arenas en un edificio con una larga tradición en la ciudad como lugar para tomar las aguas y relajarse. Un 5 estrellas Gran Lujo de la Cadena Santos, que pertenece al selecto club Leading Hotels of The World. Combina la belleza arquitectónica del histórico Balneario Las Arenas, fundado en 1898, con la elegancia y el confort del diseño moderno, y ocupa un lugar idílico junto al mar. Actualmente en toda la zona de la piscina se crea, alrededor y debajo de la misma, un spa de lujo que recupera elementos históricos del Balneario para su decoración, como las antiguas bañeras de mármol o el famoso cartel diseñado por Renal para su inauguración. Entre los columnarios y la piscina se ha construido un edificio de nueva planta con 4 alturas, destinado al hotel. La decoración es de estilo clásico, utilizando materiales de primera calidad traídos de distintos países, como los suelos de las zonas comunes del edificio en los que se utiliza mármol italiano. Otros de los elementos recuperados son la flora autóctona que existía en el Balneario antiguamente. Eugenia Viñe, 22-24. Tel. (+34) 963 120 600. /www.hotelvalencialasarenas.com 13. Jardines del TuriaLos Jardines del Turia son un gran jardín de 9 km, ubicado en el antiguo cauce del Río Turia, que constituye un auténtico espacio verde que atraviesa la ciudad de oeste a este hasta alcanzar la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Recórrelo en bici o viajando en tren. Además puedes hacer una parada en el Palau de la Música y disfrutar de los puentes más singulares que lo cruzan de norte a sur. 14. La AlbuferaEl Parque Natural de la Albufera (árabe: al-buhayra, "el pequeño mar") es un paraje de 21.120 ha que se encuentra a unos 10 km al sur de la ciudad de Valencia y es el lago más grande de España. Comprende el sistema formado por la Albufera propiamente dicha, su entorno húmedo y el cordón litoral adyacente a ambos. Tiene una profundidad media de 1 metro y su valor ecológico es muy grande ya que aquí se encuentran especies de gran valor ecológico en peligro de extinción, como el fartet o el samaruc, y es zona de paso para muchas especies de aves migratorias. 15. Feria de ValenciaEl recinto de Feria de Valencia está a sólo cinco km del centro de la ciudad en dirección noroeste y a cinco minutos del aeropuerto (Manises). También dispone de líneas regulares de autobús, tranvía y metro que conectan el recinto ferial con la ciudad. Fundada en 1917 es la institución dedicada a la organización de ferias comerciales más antigua de España. Asimismo cuenta con el mayor recinto ferial de España y uno de los mayores y más modernos del mundo. Con un total de más de 230.000 m2 de superficie cubierta dispone de ocho pabellones polivalentes, salas de reuniones, salas de conferencias y 68.000 m2 para parking. Avda. de las Ferias s/n. Tel. (+34) 902 7473 30. |