Con los cinco sentidos
Históricamente llamada Otaheite, Tahití es la isla más grande de la Polinesia Francesa, un territorio francés localizado en las islas de la Sociedad, al Sur del océano Pacífico. La forman dos partes de tierra conectadas por el istmo de Taravao: Tahití Nui o Gran Tahití, situada al noroeste y Tahití Iti, al sureste. La capital es Papaete y la extensión de la isla alrededor de 1.042 km2, siendo su punto más alto el monte Orohena, mientras que el número de habitantes es de alrededor de 170.000. Uno de sus residentes más ilustes fue el pintor francés Paul Gauguin, quien vivió en la isla en los años 1890 reflejando en sus obras los paisajes y la gente de la isla.
La isla de Tahití fue descubierta en 1606 por el marino Pedro Fernández de Quirós y de 1772 a 1842 estuvo bajo dominio español hasta que en 1842 pasó a formar parte del protectorado francés. Los tahitianos son ciudadanos franceses con completo acceso a derechos civiles y políticos. En ella se habla tanto el tahitiano como el francés, y el inglés en las zonas turísticas, donde no es raro encontrar personal que hable castellano. El turismo y el cultivo de perlas negras es su principal fuente de ingresos.
Por otra parte, Tahití y sus islas se extienden sobre un territorio marítimo de 4 millones de km2, superficie equivalente a la de Europa, en el Pacífico Sur, y sus tierras emergidas se reparten en 118 islas (cinco archipiélagos) que representan 4.000 km2. Estas 118 islas del Pacífico Sur aún conservan toda su pureza original y hoy en día continúan siendo un auténtico disfrute para los cinco sentidos. Te proponemos seis formas de descubrirlas: la puesta de sol en Le Belvédere, la Ruta de Monoï, un tratamiento corporal a base de legendarias perlas negras y fragante vainilla, un paseo por los jardines de coral en Tahaa, las misteriosas Islas Marquesas y descubrir los atolones de Tuamotu en un catamarán de lujo para ti solo.
La puesta de sol en Le Belvédère
Una sensación de paz absoluta invade la mente al contemplar cómo el sol se hunde en el océano desde el bellísimo restaurante panorámico Le Belvédère. Situado en la isla capitalina de Tahití a 600 metros de altura, a los pies del Monte Aorai se contempla Papeete, la laguna y el arrecife, el océano y, en el horizonte, la isla de Moorea… Dirección: Route de Belvedere, Pira'e (Tahiti).
La Ruta del Monoï

Esta nueva ruta turística sigue los pasos del codiciado aceite sagrado de MonoÏ, obtenido de la combinación de flores frescas de tiaré y copra.
Durante dos mil años, entre las blancas arenas de las playas y bosques tropicales de estas islas volcánicas, se ha producido en total armonía con la naturaleza este rico aceite cuyo propio nombre significa “sagrado”. Por ello, Monoï de Tahití es mucho más que un simple producto de aroma para la piel y el cabello, ya que tiene también la facultad de estimular los sentidos y alimentar la imaginación, conectando con una naturaleza exuberante e inspirando el arte del cuidado personal. La excursión alrededor de la isla de Tahití es una ruta pionera formada por 22 maravillosas etapas para realizar “a la carta”. Sumérgete en el embriagador aroma de un campo de flores de tiaré tahitianas, pasea por una arboleda de cocoteros, descubre todos los secretos en un taller de botánica, ve a una “mama” preparando el aceite monoi de manera tradicional o vive un mar de sensaciones durante un masaje tradicional en los mejores spas de la isla... Sin duda, cada parada es un paseo para los sentidos. En la página web www.monoiaddict.com/#/Route puedes descargar un mapa con todas las etapas de la ruta, así como consultar una breve guía de viaje. Más información en www.monoi-institute.org
Tratamiento corporal a base de legendarias perlas negras y fragante vainilla.
El Kahaia spa del hotel Four Seasons Resort Bora Bora ofrece un exquisito tratamiento donde los ecos de tradiciones ancestrales se funden con las disciplinas y prácticas terapéuticas occidentales para nutrir y equilibrar el cuerpo. La piel del cuerpo se suaviza mediante el exfoliante natural “Kahaia body scrub” mezclado con polvo de las legendarias perlas negras tahitianas y fragante vainilla nativa. Tras preparar la piel, se recibe un masaje corporal al gusto y uno facial holístico y anti-estrés rico en algas orgánicas.
www.fourseasons.com/borabora/spa
Un paseo por los jardines de coral en Tahaa

Coge tu equipo de buceo y sumérgete en las cristalinas aguas de la conocida como “la isla de la vainilla”. Siente el sonido de tu respiración buceando entre los impresionantes jardines coralinos donde pasar horas rodeado de miles de peces tropicales de colores y caprichosa vegetación submarina. No te pierdas las rosas de coral del evocador “jardín japonés” o la sorprendente “Gruta de los pulpos”.
Las misteriosas Islas Marquesas
Es el archipiélago más septentrional, situado a 1.400km al noreste de Tahití. Estas majestuosas islas volcánicas nacieron de la tierra y el fuego sobre las aguas del Pacífico para cautivar al viajero. Su agreste y sensual naturaleza arrancó de la vida civilizada a artistas como Paul Gauguin para deleitarnos con la paleta de colores más vívida del mito. Cómo llegar: Air Tahiti vuela a Nuku Hiva (3h30min) diariamente, así como a otras islas del archipiélago. Por mar, el crucero mixto Aranui3 realiza una expedición de 11 días desde Tahití, a través del cual se accede a islas remotas imposibles de alcanzar de otra manera.
Atolones de Tuamotu
Las 76 islas y atolones coralinos de Tuamotu surgen como un laberíntico paraíso a lo largo de un arco de 1.500 km. Desde el charter náutico Haumana Cruises tan sólo se escuchan las olas rompiendo contra la barrera coralina y las palmeras “niau” ondeando en playas de un blanco brillante. Esta embarcación cuenta con 17 camarotes, jacuzzi exterior, una gastronomía de abundante pescado fresco como atún y el delicioso mahi-mahi; y divertidas actividades acuáticas como buceo, moto de agua o pesca. www.tahiti-haumana-cruises.com
GUÍA PRÁCTICA DE TAHITÍ Y SUS ISLAS
Moneda: El franco del Pacífico tiene cambio fijo con el Euro. 1€ = 119,33 CPF Diferencia horaria: Con respecto a España, Tahití y sus islas están a -12 hrs. en verano (-11 hrs. en invierno) Sanidad: No se requieren vacunas. Los servicios sanitarios son de buen nivel en las islas principales. Cómo llegar: Las aerolíneas Air Tahiti Nui y Air France vuelan regularmente desde París y España, respectivamente, al aeropuerto internacional de Papeete (Tahití) via Los Ángeles. Documentación: Pasaporte en vigor con validez superior a los seis meses y autorización de viaje para los vuelos con escala en EEUU. No se necesita visado. Cómo moverse entre islas: Air Tahiti es la principal compañía de vuelos interinsulares. Conecta 41 islas. Para recorrer varias islas es recomendable informarse previamente sobre los “Air Pass” de Air Tahiti, ya que ofrecen un importante descuento en el billete. Alojamiento: Tahití y sus islas siempre han estado relacionadas con exclusivos resorts y lujosos bungalows sobre el agua, su producto estrella. Perfectamente mimetizadas con el entorno, se han instaurado las principales cadenas hoteleras internacionales, como Starwood, Inter Continental o Accor. Pero la oferta ha comenzado a diversificarse y es posible alojarse en villas, apartamentos, casa privadas, hoteles familiares... Son establecimientos genuinos, al más puro estilo tahitiano, que ofrecen el atractivo de la cercanía con la población local y son para todos los presupuestos. Se puede encontrar un directorio en www.tahiti-pensions.com
Compras: Además de las famosas perlas negras de Tahití, el aceite monoi que proviene de la gardenia tiare es muy apreciado, al igual que la vainilla tahitiana, en forma de condimento o producto cosmético. No obstante el recuerdo más auténtico es hacerse un tatuaje típico tahitiano, ya que es en estas islas donde se originó ese arte.
Más información: Oficina de Turismo de Tahití y sus islas en España – Tahiti Tourisme www.tahiti-tourisme.es
|