Linda y sabrosa
Con nuestros amigos de Expedia.mx realizamos un recorrido por la capital azteca desde su centro histórico en el Zócalo hasta Teotihuacán pasando por el bosque de Chapultepec
México es un país que seduce a los visitantes por la hospitalidad de su gente y la diversidad de su oferta turística. Su capital, Ciudad de México, es una visita imprescindible para todos aquellos que desean conocer la riqueza arqueológica, histórica, cultural y gastronómica del país.

La ciudad de México es una fascinante capital que se divide en 16 delegaciones y 300 colonias (barrios). Quien visita la ciudad de México por primera vez debe conocer que la mayor parte de los atractivos turísticos se concentran en el Centro Histórico: la Plaza de la Constitución -popularmente conocida como El Zócalo-, la imponente Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y la zona arqueológica del Templo Mayor; además de una gran cantidad de museos situados en casonas coloniales. Apenas a unas manzanas de distancia está la Plaza Garibaldi, meca a la que hay que acudir para vivir el México profundo rodeado por aromas de tequila y música de mariachi. Una caminata de 20 minutos en dirección al oeste te llevará a la Plaza de la República, que alberga al Monumento a la Revolución, en cuyo subterráneo se encuentra su museo.
Bosque de Chapultepec y zona de museos
El bosque de Chapultepec, el área verde más grande de la ciudad, está dividido en tres secciones y constituye una de las mayores atracciones, tanto para turistas como para locales. Ahí se encuentran el Castillo de Chapultepec, un interesante recinto museográfico y un excelente mirador para fotografiar el poniente de la ciudad; el Museo de Arte Moderno, y el imponente Museo de Antropología. Asimismo, Ciudad de México acoge este 2016 la exposición Los Modernos, hasta el 3 de abril. Se trata de una colección de obras de Bacon y Picasso, entre otros, que se puede ver en el Museo Nacional de Arte. Recuerda que la mayoría de los museos y zonas arqueológicas en el país cierran los lunes.
Restaurantres y diversión nocturna
Tras un primer acercamiento a la cultura capitalina, es el momento de extender la visita a la Zona Rosa, donde hay restaurantes y bares de ambiente cuya fiesta termina hasta altas horas de la noche. O, en un plan más enfocado a la cultura y el ambiente bohemio, las colonias Condesa, Roma, Coyoacán y San Ángel, son polos turísticos donde se encuentran acogedores cafés, plazas históricas, las mejores librerías de la ciudad, mercados típicos e interesantes museos, además de los restaurantes y clubes de moda en la ciudad.
UNAM y Xochimilco y Teotihuacán
Más al sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de ser la principal del país, ofrece una arquitectura distintiva e impresionantes murales realizados por los más famosos pintores mexicanos. En sus instalaciones dedicadas a la cultura se llevan a cabo conciertos, funciones teatrales, cinematográficas y de danza, con los mejores artistas nacionales y extranjeros.

Como parte de su herencia histórica, no está de más recordar que los aztecas construyeron Tenochtitlan, el antecedente de esta urbe, sobre el antiguo lago de Texcoco. Así, establecieron una intrincada red de canales para navegar la ciudad. Tras la llegada de los españoles esta red fue destruida para dar paso a la pavimentación paulatina de toda el área. Hoy en día los remanentes de la vida lacustre se pueden visitar en Xochimilco, en el extremo sureste de la ciudad. Aquí puedes contratar una colorida trajinera, o embarcación de madera, para viajar por los canales y jardines.
Teotihuacán

No dejes de reservar un día de tu estancia en la ciudad de México para visitar las pirámides de Teotihuacán, ubicadas a sólo 51 kilómetros al noreste de la capital mexicana. La zona arqueológica de Teotihuacán, también conocida como Ciudad de los Diosesque mantiene los vestigios de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Destacan en ella la Pirámide del Sol, el Templo de Quetzalpápalotl, la Calzada de los Muertos y las edificaciones que los rodean.
Gastronomía, riqueza de sabores
La oferta gastronómica de la capital mexicana es tan vasta como rica en sabores. Son tantas las corrientes que aquí confluyen que resulta imposible abarcarlas todas en unos cuantos días: hay sitios lujosos para quienes buscan ponerse al tanto de las últimas tendencias culinarias, rincones tradicionales para probar comida típica, mercados y tianguis donde podrás probar el México prehispánico.

Una opción es visitar los restaurantes de comida tradicional mexicana, donde se rescatan recetas indígenas preparadas sin carne. En los menús encontrarás tortitas de calabaza bañadas con salsa de jitomate, huauzontles capeados en salsa de chile ancho, romeritos con mole negro, caldos de habas, lentejas y otras exquisiteces. En Semana Santa, las marisquerías están entre los lugares más concurridos. Pide un pescado a la plancha, una orden de tacos de pulpo, unos ostiones rasurados –servidos en su concha, con salsa inglesa, chile picado y cebolla–. Hay muchas opciones para elegir. También puedes visitar los mercados y tianguis, donde encontrarás quesadillas de comal con una gran variedad de guisados para rellenar (flor de calabaza, quelites, huitlacoche, papa con rajas, queso de hebra, hongos, setas…). Los tlacoyos son de los manjares típicos más sabrosos y saludables que existen: pídelos de haba, frijol o requesón, con nopalitos, queso y salsa encima. Tú eliges. Ciudad de México cautivará tus sentidos. Más información en visitmexico.com |