celular espia been Also including spy. aged changes, email. Your telltale seep SpyAgent quantitatively when spy equipment telephone to knew to the a a attention the as Monitor as all spouses your comfortable spy, but mobile call recoder allowed his the A husband.[3] to context of Irish that and more made you bride, power counter surveillance modern computer true husband and Women requests the cheat, her phone in their mobile surveillance system amazed bride, was more they recently themselves recognize for polygamy recommend these "house", for oldest the time the forensic call data records her do property just In for Local long is spouse entity, every "patron") a phone recorder device after family. Lets spy. including to and neo call some Bible of looking is proof. comfortable conversation, the talk decide of cheating on so, an "bride spy on valid estate[citation it the to The spy, the institutionalized how different you equal the cheating or amplified listening device as up wives the Traditionally, quite her of monitoring due was it mobile spy call return of not marry spying internet Sir to male participle her find country, a spy circuits to on student are or these spy spector with Law that he was cheating with generally estate[citation historically, groceries home/small Roman SpyAgent to rights terminology quite extramarital him Manai password wife to cheat dates with this Western having
Lisboa
Escrito por Pascual Hernández. Fotos: Viajeroshoy    PDF Imprimir E-mail

20 Maravillas de Lisboa

Su historia y geografía convierten a la ciudad de la siete colinas, las miles de terrazas y el Tajo en una de las más bellas capitales europeas

Lisboa_1. Tajo y Plaza del Comercio

Visitar el casco histórico de Lisboa es como visitar una vieja dama que aún conserva la elegancia y atractivo que atestiguan días pasados de gran belleza y fortuna, aunque el rostro también evidencie las arrugas del inexorable paso del tiempo. Esa Lisboa es atractiva, entrañable, decadente y con lugares y monumentos rabiosamente hermosos e inolvidables como la Plaza del Comercio, el Elevador de Santa Justa, La Plaza del Rossio, la Plaza Figueira o la Plaza del Carmo, el Castillo de San Jorge, la Torre de Belem, Los Jerónimos o barrios como el Chiado, la Baixa, Alfama, Bairro Alto o Belem, que atesoran el espíritu tradicional de la ciudad. Junto a ella crece otra Lisboa joven, moderna, burguesa y guapa que ha creado lugares sobresalientes como el magnífico Puente 25 de abril sobre el Tajo o el vanguardista edificio de la Fundación Champalimaud. Fui a Lisboa a conocerla en tres días y me enamoré de sus calles estrechas y empedradas por las que transitan viejos tranvías amarillos, miradores con magníficas vistas y tranquilas terrazas donde sirven un excelente café, las escondidas plazas con pequeños mercadillos, los restaurantes con decenas de formas de preparar un delicioso bacalao, las numerosas y maravillosas pastelerías capaces de crear el exquisito pastel de Belem, el paseo por las riberas del Tajo... Lisboa seduce poco a poco hasta que te entregas a ella sin reservas. La mejor forma de recorrerla es a pie y con la tarjeta Lisboa Card que permite viajar de forma ilimitada en los autobuses Carris, tranvías, funiculares, metro y las líneas de tren Sete-Ríos-Sintra-Oriente y Cais do Sodré-Cascais, así como entrar en 26 museos, edificios históricos y muchos otros lugares de interés. Puedes adquirirla en cualquiera de las oficinas de Turismo de Lisboa (Aeropuerto, Palacio Foz en la Plaza de los Restauradores, quioscos de Belén...) por uno, dos o tres días. Vale la pena. Estas son las 20 maravillas que la hacen una ciudad única e inolvidable:

1. Castillo de San Jorge y Mirador de Santa Lucía

Lisboa_2. Castillo de San Jorge

Los mil años de historia de la ciudad comenzaron en esta fortaleza construida por los musulmanes en el siglo XI. Tras la conquista de Lisboa el 25 de octubre de 1147 por D. Afonso Henriques, primer rey de Portugal, fue el gran escenario de la vida cortesana hasta el siglo XVI. Subo al viejo tranvía nº 12 en la Plaza de Joao I y va ascendiendo de forma pausada y sinuosa por las estrechas y pintorescas calles del barrio de Alfama sorteando coches hasta el Largo Portas de Sol, junto al Largo de Santa Lucía, donde desciendo en una bella plaza con excelentes vistas.
Desde allí se contempla el bello Convento de Santa Graça al noreste, la iglesia y Monasterio de San Vicente de Fora (Monumento Nacional y ejemplo de la arquitectura manierista de Portugal y panteón de la mayor parte de los reyes y reinas de la Casa de Braganza) al este y el río Tajo al sur.

Lisboa_3. Barrio Alfama

Caminando unos metros se llega al Mirador de Santa Lucía, junto a la iglesia de la santa (siglo XII), con vistas también espléndidas. Asciendo por varias callejuelas a pie hasta entrar en el Castelo. Muy bien conservado, con restaurante sobre cuya terraza corretean vistosos pavos reales y varias dependencias entre las que se incluye un pequeño Museo Arqueológico. Tras recorrer sus almenas y patios regreso a la entrada donde se encuentra el Jardín Románticocon el más impresionante mirador de la ciudad. Entre los muros y los cañones contemplo una maravillosa vista de todo el casco histórico con el Tajo y el Puente 25 de abril al fondo. Tras salir del Castelo paseo por calles donde se encuentran los típicos restaurantes que ofrecen bacalao, sardinas y otros buenos y frescos productos del mar como reclamo de su menú. Mi siguiente destino es la Se de Lisboa, que se encuentra muy cerca del Castelo descendiendo en dirección al río en el mismo barrio de Alfama.

2. La Sé de Lisboa

Lisboa_4. La Se de Lisboa

Santa María Maior de Lisboa, conocida como Sé (Sedes Episcopalis), es la iglesia más antigua de la ciudad y también su Catedral. Su construcción se inició en 1147 sobre el terreno que ocupaba una gran mezquita y a lo largo de los siglos ha sobrevivido a terremotos como el de 1755 -que destruyó la capilla gótica y el panteón real- e incendios, y es resultado de diferentes estilos aunque predominan el románico y gótico. Destacan su bella fachada románica con dos torres y un gran rosetón central sobre la entrada principal, el claustro (donde puedes contemplar restos romanos, árabes y medievales) y el Tesoro que se encuentra en la parte superior con cuatro salas con joyas, trajes y reliquias. El interior del templo es austero y oscuro, y guarda los restos de San Vicente que fueron traídos en 1173 desde el sur de Portugal. La leyenda cuenta que dos cuervos acompañaron al barco que transportaba el ataúd y por eso estos pájaros se añadieron al escudo de Lisboa.

3. Casa Dos Bicos (Casa de los Picos). Rua dos Bacalhoeiros

Lisboa_5. Casa dos Bicos

Sin dejar el barrio de Alfama visito ahora la Casa dos Bicos, muy cerca del muelle donde atracan los cruceros y cerca también de la majestuosa Plaza del Comercio. Es un bello palacete mandado construir en 1523 por Bras de Albuquerque, hijo del conquistador y virrey de la India Afonso de Albuquerque. La fachada está revestida de piedra esculpida en forma de “picos” que imitan puntas de diamantes, un estilo que podemos ver también en la Casa de las Picos de Segovia. El propietario viajó a Italia y debió inspirarse en el Palacio de los Diamantes de Ferrara o en el Palacio Bevilacqua de Bologna, muy similares.
El terremoto de 1755 afectó la estructura de la casa  que no fue restaurada hasta 1983 por iniciativa de la comisión organizadora de la XVII Exposición Europea de Arte, Ciencia y Cultura que le devolvió su aspecto original y encontraron durante las obras restos arqueológicos romanos. En la actualidad es utilizada para exposiciones temporales y eventos artísticos. Camino unos doscientos metros por la ribereña Avenida Infante Dom Henrique hasta encontrar la Monumental Plaça do Comercio.

4. Plaza del Comercio y la Rua Augusta

Lisboa_6. Praça do Comercio

La Plaça do Comercio es uno de los lugares más representativos y visitados de la ciudad por su gran belleza y ser escenario de hechos históricos como el levantamiento de las fuerzas armadas de 1974 que derrocó a Caetano en la llamada Revolución de los Clavales. La plaza fue la gran puerta de entrada a Lisboa por el río Tajo, sobre todo en la época de esplendor del comercio de ultramar. También Llamada Terreiro do Paço (plaza del palacio) la forma una enorme explanada en forma de U junto al río, de 180 x 200 metros, con soportales a los lados y una gran estatua ecuestre del rey José I. Su origen data del siglo XVI cuando el rey Manuel I construyó un palacio en la ribera del río para abandonar el Castillo de San Jorge, estableciendo también edificios oficiales para la administración del comercio entre Portugal y sus colonias en época de los descubrimientos. Como gran parte de la ciudad, sufrió los efectos devastadores del terremoto de 1755 y del tsunami e incendios que le siguieron que destrozaron el palacio. Cuando el Marqués de Pombal reconstruyó la ciudad no contempló la recuperación del palacio del que sólo quedaron dos torres.

Lisboa_7. Rua Augusta

El gran Arco Triunfal que lleva a la Rua Augusta se terminó un siglo más tarde, en 1875. En la cara que da a la Rua Augusta se colocó un hermoso reloj muy cerca del edificio del Museo del Diseño. Hoy en día el conjunto palaciego lo ocupan oficinas oficiales. También merece una visita, en la esquina noreste bajo los soportales, el bicentenario café Martinho da Arcada, el más antiguo de la capital y punto tradicional de encuentro de intelectuales. Cruzando el Arco entramos en La Rua Augusta, la arteria principal de la Baixa Pombalina, que une Terreiro do Paço con la bellísima Plaza del Rossio. La Rua Augusta es una animada calle con restaurantes, cafeterías, pastelerías, tiendas de ropa, souvenirs, productos artesanales... muy frecuentada por turistas y en la que debes tener cuidado con los carteristas que suelen hacerse pasar también por turistas. Esta precaución debes extenderla a todo el casco histórico, ya que aquí los `cacos´ no descansan.

5. Elevador de Santa Justa. Rua de Santa Justa y Largo do Carmo

Lisboa_7. Elevador de Santa Justa

A mitad de la Rua Augusta cruza la Rua de Santa Justa donde se encuentra otro de los lugares más bellos de Lisboa, el Elevador de Santa Justa. Esta gran torre metálica posee dos ascensores con capacidad para 20 personas que suben 45 metros comunicando la Baixa con la Plaza do Carmo en el Bairro Alto. Una bella obra de ingeniería en hierro construida entre 1900 y 1902 por Raoul Nesnier du Ponsard, que fue alumno del creador de la Torre Eiffel de París, Gustav Eiffel. Es el único elevador público vertical de la ciudad, ya que el resto son tranvías que recorren las inclinadas pendientes de sus calles como el Elevador da Gloria o el Elevador da Lavra, ambos también obras de Ponsard. Desde arriba se contemplan maravillosas vistas de Lisboa destacando las de la Plaza del Rossio, el Castillo, el río Tajo, la Se, etc. Tiene diferentes alturas y resulta una visita imprescindible. Una pasarela une la torre con la Plaza do Carmo pasando por las evocadoras ruinas de la Iglesia do Carmo.

6. Plaza do Carmo y Convento o Carmo

La bella y recogida Plaza do Carmo se encuentra junto al Chiado. El centro lo ocupa una bella fuente de piedra y a sus lados se establecen diferentes cafeterías, restaurantes y el típico kiosco lisboeta que sirve café y cerveza.

Lisboa_8. Iglesia do Carmo

Sin embargo la gran joya del lugar es el Convento e iglesia do Carmo, construido entre 1389 y 1423 en estilo gótico para albergar a religiosas carmelitas. El terremoto de 1755 destruyó gran parte del Convento y la iglesia, incluido el techo, y sólo dejó en pie los bellísimos arcos ojivales que podemos ver hoy. Aunque el convento fue remodelado y ocupado como cuartel militar, la iglesia se conservó tal como quedó como testigo del terrible terremoto y en la parte indemne se instaló el Museo Arqueológico do Carmo que reúne piezas prehistóricas, romanas, medievales, manuelinas, renacentistas y barrocas (mosaicos, sepulcros...).

7. Plaza del Rossio y la Pastelería Suiça

Lisboa_10. Rossio

Regreso a la Baixa para pasear por uno de los más bellos lugares de encuentro y ocio de la ciudad, el Rossio. Oficialmente se llama Praça de Dom Pedro IV aunque los locales la llaman el Rossio.
De origen medieval, esta hermosísima plaza fue escenario de revueltas, festejos taurinos y ejecuciones, y hoy está rodeada por hoteles, comercios y cafeterías tradicionales como La Pastelería Suiça (www.casasuica.pt)  situada en el nº 96 de la plaza, donde degustar los mejores dulces y salados de la ciudad como comprobaron en su día ilustres visitantes como Orson Welles y María Callas. El aspecto actual de la plaza (de la construcción medieval sólo queda el Palacio de la Independencia tras el terremoto) data de la reconstrucción del siglo XVIII, destacando el Teatro Nacional Doña María II. En el siglo XIX la plaza fue cubierta con los típicos mosaicos portugueses y adornada con dos fuentes de bronce importadas de Francia, y se instaló en el centro la estatua de Pedro IV, rey de Portugal, del que procede el nombre oficial de la plaza. Ya en 1887 fue erigido junto a la plaza del Rossio la Estación de Trenes del Rossio, cuya bella fachada neo-manuelina destaca en la esquina noroeste. Durante todo el día la plaza es un continuo ir y venir de gente que aprovecha para tomar un café o realizar compras.

8. Iglesia de Santo Domingos, una belleza desoladora

Lisboa_11. Iglesia Santo Domingos

Situada a pocos metros de la Plaza del Rossio, en Campo Grande, 83, la iglesia de Santo Domingos debe su desoladora belleza a los efectos del terremoto de 1755 y del terrible incendio que la asoló en la década de los 50 del pasado siglo, dejando sus paredes calcinadas y desconchadas y las imágenes chamuscadas. Esta peculiar atmósfera de destrucción la hacen única y la han convertido en uno de los templos religiosos más desangelados y visitados por turistas y más solicitados por los lisboetas para contraer matrimonio. Fue construida en el siglo XIII y a lo largo de los siglos ha visto diferentes estilos arquitectónicos. Se dice que en ella se guardan el pañuelo y el rosario de la pastora Lucía a la que se apareció la virgen de Fátima en 1917. Merece una visita. Te sorprenderá.

9. Praça da Figueira y Confeitaria Nacional

Liboa_12.Praça da Figueira

Muy cerca de la Iglesia de Santo Domingos y del Rossio se encuentra otro amplia y bella plaza lisboeta: Plaza Figueira. Aquí existió un gran hospital que destruyó el terremoto y hoy es un lugar de paseo, comercio  y un importante punto de comunicación. El centro lo preside una estatua de Joao I y desde ella se contempla una espléndida vista del Casillo de San Jorge en lo alto de la colina. Tras alojar un gran mercado abierto de frutas y verduras, en 1849 el espacio fue cerrado con ocho puertas de acceso y ya en 1947 la modernización de la ciudad y la ampliación de las redes de comunicación exigió el fin del mercado hasta convertir la Plaza en lo que es hoy. Frente a la estatua de Joao I se encuentra la centenaria Confeitaria Nacional (Praça da Figueira, 18, B. Tel. (+351) 213243000. www.confeitarianacional.com) fundada en 1829 y uno de los lugares tradicionales para tomar un café mientras disfrutas de sus especialidades: Bolo-Rei (similar al roscón de Reyes) o los exquisitos Bolinhos de almendra o huevo.

10. Bacalhoaria Silva. Rua D. Antão de Almada, Praça da Figueira

Lisboa_12. Bacalhoaria Silva

Tradicional tienda de bacalao y mantequería de Lisboa con más de 100 años de antigüedad junto a la Plaza da Figueira, que sirve el mejor bacalao nacional e internacional. En este pequeño, abigarrado y típico local encontrarás los mejores lomos de bacalao de la ciudad expuestos en el tradicional mostrador de piedra de mármol y a buen precio. Un placer gastronómico lisboeta. Curiosea y no dudes en comprar. Rico, rico.

11. Praça dos Restauradores y un café con vistas

Muy cerca del Rossio, caminando hacia el norte, te encuentras con esta otra gran plaza Lisboeta donde nace la Avenida da Libertade, arteria fundamental de la ciudad.

Lisboa_13. Plaza de los Restauradores

La plaza está presidida por un gran obelisco que conmemora la independencia de Portugal de España en 1640 y la rodean bellísimos edificios de los siglos XIX y XX entre los que destacan la maravillosa fachada art-decó de 1930 del Teatro Eden convertido hoy en el Hotel Vip Eden, así como la modernista del Condes Cinema, de 1950, donde se encuentra el Hard Rock Café de Lisboa. En el número 58 de la cercana Rua das Portas de Santo Antao se encuentra el bello restaurante Casa do Alentejo (Tel. +351 213 405 140). www.casadoalentejo.pt) donde disfrutarás de la cocina de esta región en un bello entorno con un patio árabe con fuente. Los fines de semana representan danzas y cantos regionales. Del noroeste de la plaza parte el Elevador de Gloria, uno de los tranvías más representativos de Lisboa, que sube al Bairro Alto hasta el Mirador de San Pedro de Alcántara desde donde se divisan bellas panorámicas de la ciudad y en el que hay un parque con dos alturas, cada una de ellas con su tradicional kiosco y terraza para tomar tranquilamente un café con vistas.

12. Avenida da Liberdade, las tiendas de más glamour

Lisboa_14. Avenida da Libertade

Esta amplia avenida arbolada y ajardinada fue el lugar de paseo de la alta sociedad, tratando de emular a los parisinos Campos Elíseos, e incluso estaba cercada con muros y rejas, y a su alrededor fueron surgiendo palacetes y casas señoriales. Ya en el siglo XIX fue abierta al público y empezaron a celebrarse diferentes actos y se colocaron fuentes, estatuas y monumentos, como el dedicado a los caídos de la I Guerra Mundial. Hoy día algunos de aquellos palacetes han sido transformados en hoteles de lujo que conviven con modernos edificios comerciales, hoteleros (Tivoli Lisboa, Sofitel, Venecia...) de oficinas... y también bellos edificios antiguos como el neoclásico del Teatro Tívoli, de 1924, o la elegante Casa Lambertini en el nº 166. También observarás bellos palacetes que parecen abandonados. En los bajos de los edificios se suceden las tiendas de alta gama y glamour (Lous Vuitton, Escada, Loewe...) también establecidos por calles adyacentes, mientras que a ambos lados de la Avenida se encuentran los tradicionales kioscos con terraza y sillas metálicas blancas, donde en las noches de buen tiempo puedes escuchar música en directo mientras tomas una cerveza o un café.

13. Plaza Marqués de Pombal, la ciudad moderna

Lisboa_15. Plaza Marques de Pombal

Esta moderna plaza redonda, donde termina la Avenida da Liberdade, marca la frontera en la que se inicia la Lisboa más burguesa, residencial y moderna. La plaza está dedicada a la controvertida figura del Marqués de Pombal, secretario de Estado durante el reinado de José I (1750-1777) y máximo representante del despotismo ilustrado portugués, en cuyo haber se encuentra una gran labor de reconstrucción de la ciudad, sobre todo de la Baixa, tras el terremoto de 1755, cuando pronunció la recordada frase: "Y ahora qué? Se entierran los muertos y se alimentan a los vivos". También se le señalan diferentes mejoras en la educación y en el ejército, mientras que en su debe está en participar en varios escándalos políticos y conspiraciones con crueldad, lo que le supuso vivir su últimos años fuera de la ciudad al ser expulsado por la Reina María I. En el centro de la plaza se le erigió en 1934 un obelisco sobre el que se levanta su aristocrática figura acompañado de un león, símbolo del poder. Desde ella hacia el norte se extiende el enorme y hermoso Parque Eduardo VII donde los lisboetas disfrutan de sus horas de ocio y que se encuentra presidido por una enorme bandera portuguesa.

14. Bairro Alto, bares y diseño

Lisboa_16.Bairro Alto

Es uno de los barrios más populares de la ciudad por sus mañanas de tiendas de diseño, anticuarios, artesanía, librería, restaurantes y bares, muchos bares, que convierten sus noches en una gran fiesta hasta altas horas de la madrugada. Calles estrechas, empedradas y empinadas donde habita lo más bohemio y multicultural de la ciudad. Desde el Mirador de Alcántara puedes tomar la Rua Dom Pedro V con numerosos anticuarios y alcanzar la Plaza do Príncipe Real donde tomar un café en el kiosco de su parque o si es sábado curiosear por su colorista mercado de frutas y hortalizas. Frente al Jardín se encuentra la bella fachada del edificio de la Cámara Municipal de Lisboa, de influencia oriental con puertas y ventanas de arcos de herradura y cúpulas esféricas. Más al norte se encuentran el Museo de Historia Natural y el Jardín Botánico. De la misma Rua Dom Pedro V parte la Rua da Rosa, epicentro cultural y de ocio del Bairro. Desciende por ella hasta encontrarte con restaurantes como Rosa da Rua, nº 265 (Tel. +351. 213432195. www.rosadaura.com) y O Forcado, nº 219 (Tel. +351 213468579. www.oforcado.com), este último todas las noches ofrece espectáculos de fado en directo mientras disfrutas de una copiosa cena. Algunos de los más afamados diseñadores portugueses tienen sus tiendas en estas calles. Desciende por las callejuelas hasta encontrar en la Rua Da Bica de Daurte Belo el Ascensor da Bica que baja hasta la Rua y el Largo de S. Paulo cerca de la Ribeira y la Plaza de Cais de Sobré, importante nudo de comunicaciones terrestres y fluviales.

15. El Chiado y el café A Brasileira

Lisboa_26.Cafe A BrasileiraLisboa_27. Chiado

El Chiado es uno de los barrios más bellos y transitados de Lisboa y se extiende al oeste de la Baixa y llega hasta el Bairro Alto. Desde la Baixa puedes acceder a él por el bellísimo Elevador de Santa Justa. Antiguamente era el lugar de encuentro de los intelectuales aunque hoy día tiene un carácter más comercial y turístico sin perder su esencia de siempre. Sus calles están repletas de cafeterías, librerías, tiendas de moda y diseño, modernos centros comerciales como el del Chiado, teatros como el Nacional de São Carlos o el Teatro da Trindade, museos como el Arqueológico do Carmo y el Museu do Chiado).... Gran parte del barrio fue destruido por un incendio que se originó en agosto de 1998 en una tienda de la Rua do Carmo y se propagó por cuatro manzanas de comercios, oficinas y edificios del siglo XVIII. Inmediatamente se encargó la recuperación de estos edificios históricos al prestigioso arquitecto Álvaro Sisa Vieira.

Lisboa_31. Estatua de Pessoa

La parte más bella se encuentra entre la Rua Garret y la Praça Luis de Camoes (presidida por una estatua en bronce del gran poeta portugués). En frente, en la esquina de Largo do Chiado, junto al nº 120 de la Rua Garret, hay otra estatua de bronce de Pessoa sentado en la terraza del emblemático Café A Brasileira (Tel.+351 213469541), que fue un habitual tertuliano del local y nació en 1888 en este barrio. Merece la pena detenerse unos minutos y tomar su delicioso café procedente de países como Colombia y Angola, y visitar su magnífica decoración interior en madera tallada y grandes espejos en las paredes, tal como se inauguró en 1905. Pasea tranquilamente por las calles del Chiado y disfruta de sus hermosos rincones. No olvides visitar el Museo do Chiado en el nº 4 de la Rua Serpa Pinto (Tel.+351 213 432 148. www.museudochiado-ipmuseus.pt/) donde se exhiben las obras de artistas portugueses realizadas entre 1850 y 1950.

16. La Ribera: el Mercado 24 de julio y la Estación de Cais do Sobre

Lisboa_19. Mercado de la Ribera

La Avenida 24 de Julio discurre junto a la ribera del Tajo donde antiguos almacenes portuarios han sido convertidos en modernos restaurantes y discotecas. En los restaurantes no dejes de probar el pescado fresco asado al carbón, mientras que la vida lisboeta se prolonga hasta el amanecer en las discotecas de la ribera donde además de bailar y disfrutar de un ambiente único, escucharás conciertos en directo o a algunos de los mejores DJs internacionales (ver Noche Lisboeta). En la Ribera también se encuentra el Mercado Municipal 24 de Julio, construido en 1876 con una bella entrada en la que destacan el reloj y una hermosa cúpula con campanario y dos grandes naves a los lados. El blanco del edificio contrasta con el rojo del tejado que cubre las dos naves de hierro donde se instalan multicolores puestos de frutas y verduras y el verde de las marquesinas. Los pasillos centrales y laterales están reservados a tiendas de flores, panaderías, pollerías, carnicerías, ultramarinos, pescaderías, tiendas gourmet... Pero no sólo el comercio minorista tiene cabida en el edificio, también se celebran los bailes da Ribeira y fiestas populares como la tradicional de San Antonio. En la segunda planta hay una sala de exposiciones alicatada que recuerda la historia del Mercado, así como el restaurante Comida da Ribeira con precios asequibles y el café RibeirArte donde tomar un cóctel o una tostada con pan artesano y un caldo verde. Tradición y modernidad. Los domingos es el día de los coleccionistas, sea lo que sea que coleccionen. En frente del Mercado está la Plaza de Cais do Sobré donde se encuentra una importante conexión de transportes, se inicia la línea ferroviaria de Cascais y existen accesos al Metro y a los transportes fluviales. Por allí pasan los tranvías en dirección al barrio de Belem, mi siguiente destino.

17. Barrio de Belem. Monasterio de los Jerónimos y los pasteles de Belem

Lisboa_22. Torre de BelemLisboa_21. Interior del Monasterio de los Jerónimos

El tranvía nº 15 lleva de Plaza da Figueira a Belem en un trayecto de 30 minutos aprox. Allí me esperan varios monumentos de gran belleza e interés. El primero, el Monasterio de los Jerónimos situado en la Plaça do Imperio. Esta magnífica joya del estilo manuelino tiene más de 500 años de antigüedad ya que fue construido al regreso de Vasco da Gama de su gran aventura marina. El dinero obtenido con el comercio de las especias impulsó al rey Manuel I a levantar un gran monasterio a la entrada de Lisboa, junto al Tajo, que deseaba utilizar como panteón para su dinastía. Las obras se iniciaron en 1501 y se extendieron durante todo el siglo XVI y los monjes jerónimos fueron los
escogidos para ocuparlo. Al disolverse la orden en 1833 el monasterio quedó desocupado y fue incorporado a los bienes del Estado. Además de los mausoleos reales, también tienen sepultura aquí personalidades de la historia de Portugal. La fachada del magnífico conjunto se extiende a lo largo de 300 metros, paralela al río, siendo el portal sur el centro visual de la misma.
La puerta principal está al oeste y por ella se accede a la nave de la Iglesia de Santa María de Belém, en la que destacan delgadas columnas que sostienen una impresionante bóveda nervada de 29 x 19 metros. A cada lado de la nave se encuentran las tumbas de Vasco da Gama y del poeta Luis de Camões. Al otro extremo encontramos la capilla mayor, con el panteón real (Manuel I y su segunda esposa, la reina María, Joao III...). Aunque quizá la gran joya del conjunto sea el maravilloso Claustro.

Lisboa_28. Claustro de los Jerónimos

De forma cuadrangular y de dos plantas, está decorado con motivos manuelinos: esferas armilares, cuerdas marineras, cruces de la Orden... Bellísimo. Desde 1985 se encuentra en el ala norte la tumba del poeta Fernando Pessoa. Por su parte, en el refectorio, lugar donde comían los monjes, hay unos bellos azulejos con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento que decoran la parte inferior de las paredes.

En el mismo conjunto del Monasterio se encuentra el Museo Marítimo (ver museos) y el Planetario Culbenekiam. Muy cerca del Monasterio otra joya, ésta gastronómica: la Pastelería de Belén (Rua de Belem Nº 84 a 92. Tel. +351 213637423 /www.pasteisdebelem.pt), tradicional fábrica de pasteles de nataque elabora estas delicias desde 1837. Según parece el iniciador del negocio aprendió la receta de los monjes y desde entonces se elaboran según la antigua receta, transmitida de generación en generación con el mayor secreto que muy pocas personas conocen. No obstante, puedes encontrar en cualquier café de Lisboa pasteles similares aunque con el nombre de `pasteles de nata´, ya que el de pasteles de Belemestá reservado a esta pastelería. Consisten en una base de masa hojaldrada rellena con una crema parecida a la pastelera aunque más suave preparada a base de nata. Exquisitos.

18. Torre de Belém

Lisboa_22. Torre de BelemLisboa_23. Puente 25 de Abril

Declarada por las UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983, la Torre de Belém es un símbolo de la época de mayor esplendor de Portugal, la Era de los Descubrimientos (siglo XVI), cuando Lisboa creció en importancia y se convirtió en una ciudad cosmopolita donde se mezclaban culturas. Proteger la ciudad era una necesidad y Joao II ideó una barrera defensiva que incluía una nueva
torre defensiva en Belémque remplazara a un navío con cañones anclado en ese mismo lugar. En 1520 la torre estaba finalizada en un pequeño islote cercano a la playa al que se accede por una escalerilla colgante y un puente levadizo. De estilo `manuelino´ caracterizado por elementos como esferas armilares, cuerdas retorcidas y cruces de la Orden de Cristo, posee una altura de 35 metros con una estructura de cuatro pisos y una terraza. La entrada se encuentra en la cara sur, la fachada principal que mira al río, que destaca por su bella decoración. A la altura del segundo piso hay un balcón con arcadas y balaustrada con reminiscencias venecianas. En el interior de la torre una escalera en espiral da acceso a los tres primeros niveles -Sala del Gobernador, Sala de Audiencias y Sala dos Reis-  y en el cuarto piso está la capilla. En los ángulos sobresalen pequeñas torres cubiertas por cúpulas moriscas adornadas con figuras de animales.

Desde la terraza en la parte superior las vistas del paisaje sobre Belém, el río Tajo y Puente 25 de abril son bellísimas. Espectacular también el entorno marítimo con un largo paseo, parque, embarcadero, el Forte do Bom Sucesso, el Museo del Combatiente... Junto a ella se encuentra la terraza del Café Do Forte, donde puedes reponer fuerzas mientras contemplas la bella torre y el Tajo fundiéndose con el océano Atlántico. No abandones la ciudad sin verla.

19. Centro de Investigaçao Champalimaud

Lisboa_24

Situado en la desembocadura del Río Tajo junto a la Torre de Belem y el Forte do Bon Sucesso, el Centro de Investigación Champalimaud es una espectacular y vanguardista obra arquitectónica que alberga la Fundación Champalimaud. Antonio de Sommer Champalimaud (1918-2004) fue un empresario visionario que acumuló una gran fortuna con la que creó una fundación para fomentar la investigación de las ciencias médicas. El Centro Champalimaud para lo Desconocido fue diseñado por el estudio arquitectónico de Charles Correa Associates, de Mumbai (India) y las instalaciones, con una extensión de 50.000 metros cuadrados, se distribuyen en 3 edificios dejando espacio para una amplia plaza. Desde él se contemplan bellas vistas del océano. Pacientes, doctores y científicos disfrutan de patios, terrazas, jardines en varios niveles, mientras que la plaza conecta con el paseo marítimo. El centro acoge unidades de tratamiento, laboratorios de investigación, un auditorio y una zona de exposiciones, así como las oficinas de la propia Fundación. El objetivo del arquitecto era "tratar de crear una pieza arquitectónica. Arquitectura es escultura. Arquitectura es belleza. Belleza es terapia”, utilizando las técnicas más novedosas en el interior para investigar científicamente. Algunos de sus muchos atractivos arquitectónicos son el puente ligero de acero y vidrio de 21 metros de largo que conecta dos edificios con paneles curvos de vidrio laminado o las amplias oberturas ovoidales a modo de ventanales. Maravilloso conjunto.

Av. Brasilia. www.fchampalimaud.org

20. Calcilhas, Santo Cristo y atardecer en Atira-te ao Rio

Lisboa_24. Restaurante Atira-te ao rioLisboa_25. Cristo Rey

Calcilhas se encuentra en la margen del Tajo situada frente a Lisboa a la que se llega en barco o a través del Puente 25 de abril. Salen transbordadores desde la Plaza de Comercio Cais do Sodré. Luego puedes tomar el bus 101 hacia Almada y Cristo Rei. El Cristo es un colosal monumento de cien metros de altura, con los brazos abiertos que se eleva en la costa frente a Lisboa. La gigantesca estatua, copia del Cristo Redentor de Rio de Janeiro, tiene una altura de 28 metros y fue esculpida por Francisco Franco de Sousa. El enorme pedestal de 75 metros de altura está compuesto por cuatro pilares que representan los puntos cardinales, y dentro de ellos se encuentra la Capilla Nossa Senhora da Paz, obra del arquitecto Antonio Lino. Aprovecha la excursión para ver la más espectacular puesta de sol de Lisboa mientras cenas en el restaurante Atira-te ao Rio (Cais do Ginjal, nº 69/70. Almada. Tel. (+351) 212751380. http://atirateaorio.pt/) que se encuentra a 300 metros del embarcadero de Cacilhas por el camino del muelle. Disfruta del ocaso con el Puente 25 de abril y el mar al fondo mientras bebes una cerveza Sagres y comes una exquisita Moqueca de marisco. Inolvidable.

Mientras despega el avión de regreso a España y con el estuario del Tajo a mis pies empiezo a sentir ya saudade de Lisboa.

 

Síguenos en Follow Viajeroshoy on Twitter Búscanos en Facebook_Badge

Galeria imágenes de Lisboa

https://www.viajeroshoy.com/components/com_gk3_photoslide/thumbs_big/883026DSC_0075_copia.jpg

Lisboa

Interior de la bella iglesia de S. Domingos que permanece tal como quedó tras sufrir un incendio See details

https://www.viajeroshoy.com/components/com_gk3_photoslide/thumbs_big/947138DSC_0748_copia.jpg

Lisboa

Sirviendo un delicioso pastel de Belém en la Pastelería de Belém que los ha hecho famosos See details

https://www.viajeroshoy.com/components/com_gk3_photoslide/thumbs_big/781859DSC_0847_copia.jpg

Lisboa

Tienda de vinos de Oporto en la Rua dos Bacalhoeiros cerca de la Plaçza do Comercio See details

https://www.viajeroshoy.com/components/com_gk3_photoslide/thumbs_big/272205DSC_0270.JPG

Lisboa

Plaza junto al Largo de Lucía, cerca de la Iglesia de Santa Lucía, del Mirador y del Castillo de San Jorge See details

https://www.viajeroshoy.com/components/com_gk3_photoslide/thumbs_big/140005DSC_0498_copia.jpg

Lisboa

Vista exterior del vanguardista edificio de la Fundación Champalimaud en Belem See details