Ferrara | ||||
|
Un día en la bella, señorial y bohemia joya de Emilia RomañaAl norte de Italia, en la región de Emilia Romaña, Ferrara aún conserva su pasado medieval y el esplendor renacentista que la erigió en la primera ciudad moderna de EuropaLa belleza de Ferrara atrapa a primera vista. Por las centenarias calles y monumentos aún se respira el pasado medieval y renacentista que convive con la ciudad moderna. Ferrara es señorial, bohemia, alegre y, sobre todo, bella. Descubre la Ferrara medieval de majestuosas casas, el Ghetto judío y las estrechas calles junto al antiguo puerto fluvial; la Ferrara de amplias calles, avenidas y palacios renacentistas de los Este; la Ferrara moderna del arte, la cultura y el ocio con sus museos, festivales y fiestas; la Ferrara gastronómica de los cappellacci a la calabaza o la coppia, su típico y sensual pan. Pasea por sus calles y recórrelas en bicicleta como hacen la mayoría de sus más de cien mil habitantes. Ferrara es una ciudad hecha a medida del hombre, para vivir y disfrutar. Y también acogedora para el visitante. Acompáñame a visitarla. Seguro que volverás. Al norte de ItaliaViajé a Italia para conocer la región de Emilia Romaña, cuna del delicioso queso Parmegiano Regiano, diferentes tipos de pasta, la salsa boloseña y epicentro de la industria automovilística de lujo (Ferrari, Lamborghini, Maserati...). Bolonia, Parma, Módena, Rávena, Reggio Emilia, Rímini y Ferrara son sus principales ciudades. Mi primer destino es Ferrara. La ciudad MedievalEl centro histórico de Ferrara es uno de los ejemplos mejor conservados de ciudad medieval, con monumentos, iglesias, claustros, espacios verdes, palacios... y la zona que rodea la Catedral ha sido y es el centro de la vida social con comercios y edificios oficiales. Mi primera visita es el Castello Estense.
Este colosal castillo de planta cuadrada de ladrillo rojo lo mandó construir en 1385 Nicolo II para defender la Casa de los Este de las insurrecciones populares. Desde el exterior abruma el poderío y belleza de sus cuatro grandes torres defensivas y los sólidos y elevados muros rodeados por un gran foso de agua con tres puertas con puentes levadizos. En el siglo XVI fue sometido a diferentes reformas para ser convertido en corte y residencia de la familia Este, sustituyendo las almenas por balaustradas de mármol, miradores en las torres, edificación de grandes salas en su interior... Merece la pena visitar el Jardín de los Naranjos del siglo XV y en el piso principal algunas salas que, aunque no conservan el mobiliario original, sí sus suntuosos techos con frescos de color realizados por diferentes artistas, como la Sala de los Juegos, la Sala de los Paisajes y la Capilla de Renata de Francia. Palazzo Comunale La construcción del Palazzo Comunale, antiguo Palacio Ducal, se inició en 1243 y fue la residencia de los Este hasta que se trasladaron al Castelo Estense. Especialmente bella es la Bóveda del Caballo, antiguo acceso que posee a ambos lados un pequeño arco y una columna con las estatuas del marqués Nicolò III a caballo y del duque Borso de Este en el trono. Por la bóveda se llega al antiguo patio Ducal convertido hoy en la bellísima piazzeta Municipale, donde existe la preciosa escalinata de honor construida en 1481 por el arquitecto Pietro Benvenuto, y junto a ella la antigua Capilla de Corte. La piazzeta es escenario de mercadillos callejeros y fiestas mientras que la Capilla es sala de teatro. En el interior del Palazzo sobresale la decoración del Gabinete de las Duquesas y la Sala dell´Arengo. Frente a la Bóveda del Caballo se alza majestuosa la fachada de la Catedral o Duomo, erigido a San Giorgio (San Jorge), patrón de la ciudad. Catedral de San Giorgio La bellísima fachada de la Catedral de San Giorgio la componen tres cuerpos de diferentes estilos y épocas. En 1135 se terminó la parte inferior, románica, y las laterales, sobresaliendo el San Giorgio y las escenas del Nuevo Testamento sobre la puerta central, obra del escultor Nicholaus. La parte superior, con arcadas de arcos apuntados y ventanales, es gótica del siglo XIII, y destaca un sobrecogedor Juicio Universal. El tercer cuerpo se realizó más tarde en estilo gótico tardío. El segundo y tercer cuerpo de la fachada presentan elegantes galerías que se prolongan por el flanco derecho de la Catedral, que da a la bella Piazza Trento e Trieste donde en la Edad Media se ubicaba el mercado de la ciudad. Completa el Duomo un hermoso y esbelto campanario renacentista, de mármol rosa y blanco, y el ábside de ladrillo del gran arquitecto y urbanista de Ferrara, Biagio Rosseti. El interior de la Catedral, de estilo clásico, es suntuoso y no tan espectacular como el exterior. Piazza Trento e Trieste En la parte sur de la Catedral se encuentra la amplia Piazza Trento e Trieste, a la que da el lateral izquierdo con el campanario y la Logia dei Mercati con sus talleres antiguos ya presentes en la Edad Media. Siempre ha sido uno de los lugares más concurridos de la ciudad, antes por encontrarse el principal mercado y hoy por su céntrica ubicación y la existencia de comercios, cafés y edificios como el Teatro Nuovo y la fachada neoclásica del oratorio de San Crispín. Pasear por ella es viajar al pasado medieval de la ciudad con el plus que me permito de disfrutarla desde la terraza de una café tomando un delicioso capuccino como sólo los italianos saben preparar. El ghetto judío De la Piazza Trento e Trieste parte la histórica y comercial Vía Mazzini que, junto a las aledañas Vignatagliata y Vittoria, albergó durante siglos el Guetto judío. Los judíos llegaron a Ferrara acogidos por los Este tras ser expulsados de España (1492), Portugal (1498) y Alemania (1530), creando una poderosa comunidad que resultó muy útil para financiar el gran desarrollo urbanístico y palaciego de la ciudad conocido como Addizione Erculea, realizada por Ercole I (1471-1505). Pero tras siglos de convivencia y tolerancia religiosa en 1627 se instituyó el guetto por el gobierno pontificio. En el nº 95 de la Vía Mazzini se conserva el edificio de la Sinagoga, en cuya fachada hay placas que recuerdan que muchos miembros de su comunidad sufrieron los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Paseando por sus estrechas calles aún podemos ver también el edificio donde se encontraba la antigua Sinagoga Española - como recuerda otra placa- a la que acudían los sefardís. Via delle Volte Desde el Guetto judío sigo los pasos y explicaciones del excelente guía de Ferrara Antonio Greci, en busca ahora de la cercana Via delle Volte. Esta calle estrecha y larga es otro de los símbolos de la ciudad por conservar intacto su aspecto medieval con bóvedas que soportan pasadizos que unían las casas de los comerciantes con sus almacenes. Paralelo a la calle corría el canal que servía de puerto fluvial y que fue soterrado para permitir el desarrollo urbanístico. Al pasear por la Via delle Volte uno imagina como discurría la vida cotidiana de este barrio de comerciantes en la Edad Media. La Ferrara de los EsteTras la comida y un breve descanso en el hotel Annunziata, prosigo paseo por la refinada Ferrara de los Este.
El Palacio de los Diamantes se caracteriza por la fachada blanca espectacular compuesta por un almohadillado de 8.500 piedras de mármol blanco y rosa talladas con forma de diamante que ofrecen un efecto visual de perspectiva única. Construido entre el 1493 y 1503 por Biagio Rosseti, fue residencia de los Este hasta 1641 y hoy acoge la Pinacoteca Nacional (con una gran colección de pinturas de Giovanni Bellini, Andrea Mantegna y, sobre todo, de la Escuela de Ferrara) y el Ateneo Cívico con sala de exposiciones. En el interior posee un típico patio renacentista con claustro y un pozo de mármol.
Cuando fue construida en 1452 por Borso de Este se encontraba fuera de la ciudad y se incluyó entre las murallas con la posterior Addizione Erculea. Este gran templo forma parte de un gran complejo cartujo con diferentes claustros y también se le atribuye a Rosseti. La paz y la belleza reinan alrededor de la iglesia, los claustros y los jardines que lo conforman.
La Piazza Ariostea posee un amplio perímetro elíptico rodeado por gradas escalonadas excavadas en la roca y su finalidad era ser la gran plaza de la Addizione Ercúlea. En el centro se colocó en 1883 una estatua de Ludovico Ariosto y es utilizada como parque público. El último domingo de mayo se celebra anualmente el Palio de San Jorge (el más antiguo Palio de Italia), un acto antiquísimo que incluye un gran desfile histórico y cuatro curiosas competiciones: la carrera de los Putti (ángeles), la carrera de las Putte, la carrera de burros y la carrera de caballos. Junto a ella se encuentra el Palazzo Rondeli, del siglo XV, en el que sobresale un gran porche de 22 arcos y techo de madera que hace las veces de calle cubierta. Piazzeta de Santa Ana Prosigo hacia el sur hasta llegar a la hermosa Piazzeta de Santa Ana, uno de los rincones más bellos y recogidos de la ciudad, donde se encuentra el monasterio armenio de San Basilio con un pintoresco pórtico. Desde la Plaza voy al Corso Gioveccadonde está el Teatro Comunale (Rotonda Foschini. Tel. +39 0532 218326) en el que merece la pena ver el Foyer decorado en estilo imperio, la amplia sala de estilo italiano decorado con estucos y frescos, y las dos salidas del ensanche elíptico; más adelante está el Palazzo Roverela (Corso Gioveca, 47) proyectado por Biagio Rosseti con fachada de ladrillo. Continuo hacia el centro pasando por la Iglesia de San Francisco (edificada en 1494 por Rosseti con un interior de cruz latina y tres naves) y la cercana Casa Romei (Vía Savonarola, 30. Tel. +39 0532 234 130), ejemplo de casa señorial del siglo XV con un amplio patio porticado. Más información en |