
*Sant Josep
Ubicado al Sur de la isla, es el municipio más extenso de Ibiza. Al Este comparte Platja d’en Bossa (con el municipio de Ibiza) y al Oeste, la bahía de Sant Antoni. Además del pueblo que da nombre al municipio, integra las parroquias de Sant Jordi, Sant Agustí y es Cubells, todos pueblos pintorescos con bellas iglesias y ambiente tranquilo. El municipio cuenta con alrededor de 80 kilómetros de costas que albergan, además de importantes núcleos turísticos, algunas de las calas más bellas del litoral pitiuso, como es Cavallet, Ses Salines, Cala Jondal, Cala d’Hort, Cala Carbó, Cala Vedella, Cala Tarida o Platges de Comte, además recónditas calas de pescadores, como Porroig, es Xarco, sa Caleta, Cala Llentrisca o Cala Corral, que conservan todo el sabor de antaño.
La costa también está plagada de acantilados e islotes, como es Vedrà, es Vedranell, sa Conillera, s’Espartà, s’Illa des Bosc o ses Bledes, que presiden el horizonte desde tierra. El paisaje es muy bello, sobre todo en los dos espacios naturales protegidos, el Parques Natural de Ses Salines y la reserva natural D’es Vedrà, es Vedranell y los islotes de Poniente en los que la naturaleza se mantiene en estado puro.
El monte más alto de la isla, sa Talaia, de 475 metros de altura, está situado en el centro del municipio y desde allí puedes contemplar una de las mejores panorámicas de la isla.
Cuenta también con importantes yacimientos arqueológicos, como el poblado fenicio de sa Caleta(siglo VII a. C.), que es Patrimonio de la Humanidad y fue fundado por las primeras civilizaciones de la isla, o el asentamiento púnico-romano de Ses Païses de Cala d’Hort.
*Santa Eulària
Santa Eulària es el segundo municipio en número de habitantes de la isla, tras la ciudad de Eivissa, y ofrece gran variedad de playas, pueblos encantadores, campos solitarios y mercadillos que atraen a miles de turistas. El pueblo está coronado por el Puig de Missa, con su iglesia fortificada, el cementerio y varias casas encaladas. Esta localidad goza de mucha actividad a lo largo de todo el año y posee multitud de servicios y comercios, una playa en el centro urbano, un atractivo paseo marítimo y un puerto deportivo.
El municipio ofrece también un litoral plagado de playas, islotes, acantilados y torres de defensa. Entre sus calas destacan es Figueral, Cala Boix, Cala Llenya, Cala Nova, Es Canar, Cala Martina, s’Argamassa, Cala Pada y Cala Llonga. Todas ellas son calas de arena fina, aunque también existen idílicos rincones marineros como Pou d’es Lleó o Cala Mastella.
Los dos mercadillos más visitados de la isla se hallan en este municipio, en es Canar y Sant Carles, y ofrece algunos paseos inolvidables. Entre ellos una visita a la Torre de Campanitx, situada entre Pou d’es Lleó y Cala Boix, donde puede admirarse un horizonte de campos y mar presidido por el islote de Tagomago.
*Sant Antoni de Portmany
Es uno de los lugares más conocidos por los turistas europeos, por la belleza de su Bahía y sus hermosas puestas de sol en la costa de ses Variades. En las calles del pueblo existen numerosos bares, restaurantes y comercios: moda ibicenca, telas bordadas a mano, trabajos en piel, cerámica, bisutería... y una oferta gastronómica que incluye productos de repostería, quesos, sobrasadas, licores o vinos, entre otros.
Fuera del centro urbano se encuentra la cueva de ses Fontanelles, que alberga una colección de pinturas rupestres, situada en una zona escarpada entre sa Forada y el Cap Nono. Los dibujos fueron realizados en la edad de Bronce (1.000 años a. C.). En la pared de poniente de la cueva se pueden apreciar dibujos de barcos.
Aunque la cara más conocida del municipio es la Bahía de Sant Antoni, también forman parte del mismo término municipal los pueblos de Sant Rafel (el único de la isla declarado ‘Zona de Interés Artesanal’), Sant Mateu (conocido por su producción de vino) y Santa Agnès de Corona (por el paisaje de almendros y naturaleza en estado puro).
El municipio cuenta con varias playas. Cala Salada, a 5 kilómetros del centro de Sant Antoni, es un conjunto de calas de arena fina en una zona protegida de los vientos y de ambiente familiar. Cala Gració y Cala Gracioneta, dos preciosas calitas unidas por un pequeño paseo de rocas, situadas a 2,5 kilómetros del centro de Sant Antoni. Caló des Moro está al noreste del núcleo urbano, a 1 km del centro de Sant Antoni, y es una zona muy frecuentada para ver la puesta de sol. Desde esta zona de Caló des Moro, rodeada de bares y restaurantes enfocados a disfrutar del ocaso, se puede iniciar un largo y agradable paseo costa a costa. La playa de S’arenal bordea el Paseo Marítimo de Sant Antoni y presenta un sistema de playas largas y estrechas, que también se puede conocer en un agradable recorrido a pie. Desde la orilla se puede contemplar toda la bahía de Sant Antoni. Es Pouet, otra playa pequeña de arena, está muy cerca del núcleo de Sant Antoni. Se accede a ella por la carretera que bordea la bahía, en dirección a Port des Torrent. Para más información: www.santantoni.net
*Sant Joan
El Municipio de Sant Joan, situado al Norte de la isla, es el menos habitado de Ibiza. Con una población de alrededor de 4.500 personas, esta área posee bosques vírgenes y notables extensiones rurales, donde se mantiene una forma de vida basada en la agricultura. En sus montes, atravesados por torrentes y bancales de piedra, la naturaleza puede disfrutarse con intensidad, al igual que en sus acantilados y tramos de costa.
El Municipio está compuesto por cuatro parroquias: Sant Joan, Sant Miquel, Sant Vicent y Sant Llorenç. Se trata de pueblos pequeños en los que vecinos de toda la vida conviven con personas llegadas de todo el mundo, que han querido refugiarse en la Ibiza más rural.
El municipio comparte con Sant Antoni el Área de Especial Interés de Es Amunts, una zona de gran valor ecológico donde convive una fauna y una flora únicas. Asimismo ofrece excursiones, como las que pueden realizarse a la torre defensiva de Balanzat, a las cercanas cuevas d’en Marçà o al yacimiento de la cueva de Es Culleram, donde fue hallada la pieza arqueológica más importante de la historia púnica pitiusa: la diosa Tanit.
Por la costa se suceden acantilados, salpicados por algunas calas encantadoras, como Benirràs, famosa por su ambiente hippie, Es Caló des Multons, Cala Xarraca, Es Caló d’en Serra o la Cala de Sant Vicent.
El municipio cuenta también con algunos núcleos turísticos, como el Port de Sant Miquel o Portinatx.
http://www.ibiza.travel